domingo, 15 de mayo de 2011

Literatura folclórica parte 2 (desde el teatro hasta la clasificacion segun Propp)

Ahora vamos a hablar de los 3 géneros que existen dentro de la literatura folclórica que como todos os podréis imaginar es el teatro, la poesía y la prosa folclórica.
Teatro folclórico.
En el teatro folclórico existen dos partes, aquellos que son dramáticos y las representaciones.
Tenemos que saber que no existen textos dramáticos escritos para que sean representados, ¿Qué cómo se puede hacer entonces teatro de estos textos? Pues porque estos son transmitidos de boca en boca como una historia y luego los autores lo adaptan para poder representarlo en teatro a su manera.
El teatro folclórico está muy relacionado con la religión, y se representan muchas historias religiosas como “La Pasión”. Otra cosa que se representaba mucho eran historias eróticas festivas, en las que se simulaban acciones sexuales con la ropa puesta y por lo general los protagonistas iban muy maquillados, como dijimos antes eso los niños lo ven ya que es representados en la plaza del pueblo.
Lo último que existe relacionado con el teatro folclórico es lo llamado Cómicos de la legua, esto eran personas que se subían a un carromato e iban por las plazas de los pueblos haciendo representaciones teatrales, bailes, canciones… Estas personas tenían unas obras cortas que representaban para los niños que se llamaban “Títeres de Cachiporras”, y eran representadas con títeres de mano, y todas tenían el mismo argumento y era el siguiente: Un chico estaba muy enamorado de alguien, de su violín, de un animal... y aparecía un personaje malo (bruja, ogro…) con aquello que el chico tanto quería, y empezaba una interactuación con el publico donde le preguntaban si habían  visto al malo,  que por donde se había ido…

Poesía folclórica.
Lo primero que vamos a decir de la poesía folclórica es que está muy relacionado con la música, el juego y la poesía religiosa. A la música estaba también unida una poesía amorosa  como las cantigas galaico portuguesas. En los juegos había algunos que eran infantiles y otros de los piquees que había entre chicos y chicas.
La manifestaciones religiosas para niños pueden ser cantadas o recitadas como por ejemplo cuando rezamos antes de irnos a dormir  “cuatro esquinitas tiene mi cama….” Y estas oraciones tienen su origen pagano, no católico.
Tenemos que saber distinguir entre poesía tradicional (folclórica) y poesía popular. La poesía tradicional folclórica es la que no tiene autor, la que se ha ido pasando de boca en boca; y sin embargo la poesía popular es aquella que si tiene autor, pero que como se ha popularizado tanto ya ni si quiera nos fijamos en quien es el autor.
Ahora vamos a hablar un poco de Pedro Carillo, que fue un hombre que se intereso por estos temas, y decía que los profesores debían ser lo que guardasen estas costumbres para ensenárselas a los niños. Pedro Carillo hace una clasificación temática que es la siguiente:
v  Rimas de ingenio, que estas son recitadas, existen las retahílas que son aquellas que tienen 2,3 o 4 notas y que se repiten sin llegar a ser música como por ejemplo “una dola de la catola”. También existen otras formas que son los trabalenguas, burlas o  sorteos como el que pongo a continuación:
A la vuelta de mi casa,
Me he encontrado con pinocho
Y me ha dicho que cuente hasta ocho
Pin uno, pin dos,
Pin tres, pin cuatro
Pin cinco, pin seis
Pin siete pin ocho.
v  Juegos y rimas de movimiento.
v  Danzas de corro, donde todos nos ponemos en corro, por pasillos, etc. Un ejemplo de esto puede ser esta canción (la cantamos en los scouts todos juntos en un circulo)
Yo soy pelota de pimpón y boto boto boto por todo mi salón
Y si te toco botas, Bota bota bota. Yo soy pelota de pimpón…

La prosa folclórica.
Lo primero que vamos a decir de la prosa folclórica es que no son textos infantiles sino cuentos, los textos folclóricos como se pensaba que no era literatura interesante no ha interesado a los críticos.
Tenemos que saber también que hasta los años 90 no se emplea una literatura para niños pequeños. Se usaron estos textos para niños pequeños pues por la explicación que os voy a dar ahora, cuando en la ley del 70 se implanto el preescolar y la escuela comenzó a acoger a niños de 6 años, las maestras que habían trabajado con niños de esa edad pensaron que podían trabajar con niños más pequeños y lo que querían era que los niños se interesasen por la literatura y como no había cuentos para niños pequeños pues usaron cuentos folclóricos.
Estos cuentos tienen una serie de características para que puedan ser utilizados con los pequeños y son las siguientes:
v  Permiten que se puedan adaptar, que como ya dijimos es muy importante el adaptarlos.
v  Los personajes son planos y sencillos, (recordáis que el que un personaje fuese plano es que solo tenía dos  características, guapo y travieso).
v  Las historias, parecían, ser muy sencillas.
v  A mediados del siglo XX, una de las grandes factorías de cine en América era Hanna y Barbera que creo Scooby Doo, y la otra gran factoria de cine era Disney que se intereso por los cuentos folclóricos  universales y realizo algunos cortometrajes como “Los tres cerditos”, aunque en 1945 saco al mercado su primer largometraje sobre un cuento folclórico que fue “Blancanieves”, dicho largometraje estaba inspirado en los hermanos Grimm por lo cual era una adaptación. Este largometraje tuvo mucho éxito y esto fue debido principalmente a dos factores:
§  El tiempo que dura la peli es muy corto (1 hora como máximo)
§  Disney pretendía atraer a gente de todas las edades de ahí que hiciera adaptaciones de los hermanos Grimm.












Antes de que Walt Disney se muriera se sacaron otras dos cuentos folclóricos, “La cenicienta” y la “Bella Durmiente”, y otros  libros como “Dumbo” Peter Pan”, “El Libro de la Selva”.
 ¡MI PELI FAVORITA!
Disney se preocupo por los cuentos folclóricos, pero no de todos ya que hay más textos de autor que de folclore. Tras su muerte aparecieron mas cuentos folclores como “Aladin” “Rapunzel”, “La bella y la bestia” o “La Sirenita” (pelis que a todos nos han marcado nuestra infancia, pero os cuento un secreto, no recuerdo el haber visto nunca la sirenita)
Ahora vamos a hacer una clasificación de la prosa folclórica según PROPP.
Lo primero es saber que a partir del siglo XX se pone de moda el cuento folclórico tanto en la escuela como en el cine. Algo muy importante es que a mediados del siglo XX se empezó a investigar el cuento folclórico. El primero critico e investigador fue un ruso llamado Valdimir Propp, realizo su tesis doctoral sobre las estructuras, las macroestrucutras (como el tiempo, los personajes…) y subestructuras que sustentan los cuentos rusos.
Para hacer las investigaciones recogió muchos cuentos rusos, y entre él y sus colaboradores recogieron tantos que fue imposible trabajar con todos (así que imaginaros cuantos recogieron). La primera clasificación que hizo fue en 4 tipos (que ahora vamos a analizar), y de su tesis publicó un libro llamado “Morfología de los cuentos de hadas”. Ahora si vamos a hablar de los 4 tipos de la clasificación que hizo de los cuentos:
v  Los mitosà  Son historias de origen religioso cuyas religiones han desaparecido. Estos mitos eran utilizados para contar a la gente de los pueblos mediante unos cuentecillos, los fenómenos naturales, sociales o psicológicos usando como personajes a dioses o a héroes. Hay una cosa curiosa y es que si los mitos tenían origen religioso entonces no se podían considerar cuentos, pero como en todo había alguna excepción como es el caso  dentro de la Biblia, el génesis. Algunos de esos personajes son :
§  Venus: la diosa del amor y la belleza.
§  Ceres: dios de la fertilidad. Cuya hija Perséfone se caso con el dios del infierno.
§  Cupido: (este es conocidísimo por todos), se le llamaba Eros, dios del amor “erótico”. Como todos sabéis Cupido lanzaba flechas pues bien había varios tipos de flechas, había las que eran de oro (el amor era correspondido) y las flechas de metal (el amor no era correspondido).


v  Cuentos de animalesà Es muy fácil de entender, todos los personajes tienen que ser animales(no solo sirve que haya uno, sino TODOS), como por ejemplo el de loa “Siete cabritillos” Estos cuentos de animales Propp los clasifica de dos formas:
§  Cuentos de animales propiamente dicho, estos tienen unas características que son: - los animales representan a personas, es decir son animistas; - No tiene moraleja, tiene que aparecer dentro del cuento; - tiene carias enseñanzas, pero acordaos de lo anterior, no en forma de moraleja.
§  Fabulas: los animales representan las virtudes y vicios de las personas, como por ejemplo en “La cigarra y la hormiga”. Las fabulas siempre tienen moraleja, lo que quiere decir que son moralizantes, con el fin de que las personas aprendan lo malo de los vicios. Tenemos que nombrar al primer fabulista que fue Esopo, pero no era autor, sino recopilador. También existen unas fabulas cuyos personajes no son animales y se llaman apólogos, como por ejemplo “La lechera”.
                                    

v  Cuentos de formulasà Son unos cuentos que es necesario aprendérselos de memoria, sino es todo al menos parte de él, ya que si no son lo mismo. Parte de estos cuentos (en algunos)son una fórmula que se repiten, como por ejemplo en “La ratita presumida” cuando pregunta ¿Ratita ratita, quieres casarte conmigo?
¿Sabéis que mi padre me llama a mi ratita?
v  Cuentos de hadas o maravillososà En estos cuentos pueden aparecer tanto hadas bellas como ogros, duendes… es decir cualquier personaje del mundo mágico (así es más divertido que si fuesen solo de hadas bellas ¿no?) Un ejemplo de estos cuentos sería “Caperucita roja” y ¿por qué? Pues porque el lobo habla.


1 comentario: